IDENTIFICACIÓN DE LAS FIBRAS SINTETICAS

Un laboratorio de control de calidad se encarga de identificar una fibra en una muestra.
La muestra se puede presentar en una fibra en rama, un hilado o una tela.

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS INDIVIDUALES POR EL MÉTODO DE DISOLUCIÓN

ACRÍLICAS .Se disuelve en Ácido Nítrico concentrado en frío.
.ALGODÓN .Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.
.LANA .Se disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.
.NYLON 11 .Se disuelve en Ácido Sulfúrico a la ebullición.
.NYLON 6.6 .Se disuelve en Ácido Fórmico al 85% en frío.
.POLIÉSTER .Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.
.POLIPROPILENO .Se disuelve en Xileno a la ebullición.
.RAYÓN ACETATO .Se disuelve en Acetona en frío.
.RAYÓN VISCOSA .Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.
.SEDA NATURAL .Se disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS INDIVIDUALES POR EXPOSICIÓN A LA LLAMA

FIBRA CERCA
EXPUESTA
AL SACAR
.RESIDUO .OLOR
.ALGODÓN,
.LINO, VISCOSA
No funde,
ni encoge
Arde Continúa ardiendo Pocas cenizas grises
con bordes lisos
Papel quemado
.LANA, SEDA Funde y
se riza
Arde lentamente,
y chispea
Tiende a
apagarse sola
Residuo negro,
hinchado. Pulverizado
Pelo quemado
.ACETATO Funde Arde y se derrite Continúa ardiendo
y se funde
Deja gota negra,
dura y frágil
No se percibe
.POLIÉSTER Funde y encoge Arde lentamente, derrite y da humo Se apaga sola Deja gota negra,
dura y frágil
Aromático
.POLIAMIDA Funde y encoge Arde lentamente
y se derrite
Se apaga sola No queda Apio
.POLIURETANO Funde y
no encoge
Arde y se derrite Continúa ardiendo
y se derrite
Deja ceniza blanda
y negra
No se percibe
.ACRÍLICA Funde Arde y se derrite Continúa ardiendo
y se funde
Deja gota negra,
dura y frágil
No se percibe
.CLOROFIBRA Funde y encoge Arde lentamente
y se derrite
Se apaga sola Deja gota dura y negra No se percibe
.POLIOLEFINA Funde y encoge Arde y se derrite Sigue ardiendo y
se apaga sola
Deja gota negra No se percibe


Observación directa al microscopio
Para poder observar las fibras al microscopio hay que separar las fibras del tejido y abrirlas, colocarlas en un porta, añadir una gota de agua y colocar sobre ellas un cubre. De esta forma es fácil distinguir las fibras naturales de las artificiales. Éstas últimas aparecen totalmente lisas, mientras que las naturales están trenzadas y con superficies rugosas.

Comportamiento frente al calor
El comportamiento de las fibras textiles frente al calor es también un método para su identificación. En primer lugar, para distinguir también entre tejidos naturales y artificiales hemos analizado si éstos se funden o se queman . Se coloca un trozo de cada tejido en un crisol y se calienta. Hemos concluido que las fibras naturales no funden sino que se carbonizan o queman, mientras que las artificiales funden, quedándose pegadas al fondo del crisol.
En segundo lugar, para la identificación de los distintos tipos de tejidos naturales y artificiales, hemos quemado directamente a la llama trozos del mismo área de los distintos tejidos. En cada caso hemos medido el tiempo que tardaban en arder y hemos observado la apariencia del resto quemado. Según estas características hemos reconocido entre los tejidos artificiales los siguientes tipos de tejidos:
  • Los triacetatos son los tejidos que menos tiempo tardan en arder.
  • Los tejidos que, después de quemados, muestran un borde rugoso son acrílicos.
  • Los tejidos que después de quemados, muestran un borde liso y claro, son poliésteres.
  • Los tejidos que después de quemados, muestran un borde liso y obscuro, son nylon.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario