La historia de estas fibras se inicia en el año 1913 cuando Fritz
Klatte requirió la patente para fabricar el cloruro de polivinilo.
Poseen ciertas características de las que carecen las fibras naturales.
En las fibras químicas se procura el perfeccionamiento de las ya existentes y el desarrollo de otras nuevas.
Son
consideradas como sustitutos de las fibras naturales escasas en muchos
campos de aplicación. La producción de estos materiales no depende de la
oscilación de las recolecciones de ninguna cosecha. El volumen de la
producción puede ser aumentado a voluntad y el precio de los artículos
textiles mantenido a un nivel adecuado. Estas fibras tienen alta
resistencia a la rotura, el reducido poder de absorción de humedad y la
estabilidad dimensional durante el tratamiento de la humedad. Sueltan
fácilmente la suciedad durante el lavado, se pueden tratar con
facilidad, tienen una elevada solidez ante la luz y la resistencia de
insectos nocivos así como también la acción al moho y las bacterias de
putrefacción.
Las fibras quimicas se clasifican según la materia prima de que se fabrican, se dividen en fibras celulosicas y fibras sinteticas.
"INFORMACIONES HISTORICAS SOBRE EL DESARROLLO DE LAS FIBRAS QUÍMICAS"
* 1665 El ingles Hooke estudió la posibilidad de tejer un hilo por medios artificiales, de la misma que de modo natural, lo hace el gusano de seda.
* 1834 El químico alemán Schoenbein descubrió la solubilidad de la celulosa.
* 1835 El suizo Audemars trató fibras de entrecorteza de morera con acido nitrico, disolviendolas después en alcohol y éter, los hilos se solidifican y fue posible enrollarlos en aspas, pero no tuvieron aplicación para fines textiles.
* 1862 El francés Ozman entregó a la Academia de Ciencias de Paris un memorándum en el que describía la producción de hilos artificiales con ayuda de una hilera. De ese modo se abrió el camino para la técnica moderna del hilado.
* 1889 Se obtuvo el primer resultado práctico. El condé francés De Cherdonnet presentó en la Exposición Mundial de París los primeros vestidos hechos de Nitrocelulosa artificial (rayón) le trataba con ácido nítrico y súlfurico disolviendola en una mezcla de alcohol y éter.
* 1892 Los ingleses Cross y Bevan descubrieron el proceso de viscosa, nueva manera de transformar la celulosa en un liquido viscoso para hilados.
* 1897 El ingles Topham logró producir hilos de viscosa. Los alemanes Fremery y Urban presentaron su seda artificial.
* 1904 El farmacéutico aléman Todtenhaupt logró producir una fibra textil de albúmina láctea.
* 1912 El rayon viscosa y la fibra de cobre amoniacal hicieron antieconómica la fabricación de nitrocelusosa, que era muy inflamable y no poseía solidez de colores.
* 1920 Los químicos de la Koeln-Rotrweil A.G iniciaron en Premnitz la producción de lana celulósica. La primera recibió el nombre de vistra.
* 1924 El italiano Feretti perfeccionó el proceso de Todtenhaupt, facilitando la producción recibió el nombre de lanital.
*1926 La I.G Farbenindustrie A.G. comenzó junto con la Vereinigten Glanzstoffabriken la producció de rayon de acetato.
*1927 El profesor alemán Staudinger descubrió que las fibras naturales se componen de macromoléculas; el profesor logró producir la primera fibra sintética de folmaldehído. Por ese descubrimiento recibió el premio Nóbel en 1953.
*1934 La I.G Farbenindustrie A.G. produjo la fibra de Pe-Ce, precedora de la Rhovyl. Tal fibra se obtiene a partir del cloruro clorado de polivinilo.
*1935 El químico norteamericano Carothers desarrolló la producción de nilon 6.6 y ql químico alemán Shlack la del perlón (nailon 6) Las dos fibras son de poliamida. La Thueringer Zellwolle A.G. produjo la fibra de albúmina conocida como Tiolan.
* 1937 El químico alemán Bayer descubrio el principio de la poliadición y produjeron poliuretanos en gran escala.
*1939 La empresa Du Pont de Estados Unidos comenzo a vender nailon en gran escala, en norteamerica.
*1941 Whinfield y Dickson descubrieron en Inglaterra las fibras de poliestér, en el mercado reciben el nombre de elevitrón, diolén, trevira, vestán, etc. Terylene fue el nombre que se le dio a la primera fibra fabricada en Inglaterra y dacrón a la primera que se fabrico en Estados Unidos.
*1942 El químico aléman Rein descubrió la producción de fibras químicas de poliacrilnitrilo, simultáneamente a ello, la Du Pont anunció idéntico y su registro de patente en Estados unidos. Estas fribras llevan el nombre de orlón, dolán, dralón, acrilán, etc.
![]() |
OTRAS FECHAS IMPORTANTES DE MENCIONAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario